UNA GALERÍA EN EL TIANGUIS

ARTodeARTE
4 min readApr 27, 2022

--

Imagínate caminar en un tianguis y que de pronto aparezca una galería entre los tacos y las verduras, pues eso mismo les sucedió a los habitantes de la colonia Agrícola Oriental, que los pasados viernes 1 y 8 y los domingos 3 y 10 de abril se encontraron con un singular espacio que no ofrecía frutas, ropa o comida preparada, sino más de 200 imágenes y documentos sobre la creación y desarrollo de la colonia.

El puesto-galería ORGULLO AGRÍCOLA en el tianguis de los viernes que se coloca en la calle Sur 8 en la colonia Agrícola Oriental, demarcación ubicada al oriente de la CDMX

El puesto-galería y los eventos que se efectuaron mientras estaba en funcionamiento, como charlas con vecinos, conferencias con especialistas y performance, son parte de un proyecto de arte titulado “Orgullo Agrícola”, que produce, gestiona y desarrolla Jonathan Farías. Farías es egresado de la carrera en artes visuales de la Universidad Veracruzana; ha trabajado en espacios públicos a través del performance y la instalación artística en lugares como Tijuana, Xalapa, Tlaxcala, Puebla y la CDMX. Una de sus piezas: “Se busca”, se hizo viral en la red y en diferentes medios nacionales e internacionales al colocar imágenes con el rostro del antiguo gobernador Javier Duarte de Ochoa y la leyenda “Se busca” en paredes y calles de la capital veracruzana . Su obra toma de la vida cotidiana los materiales con los que estructura sus propuestas y discursos artísticos. El puesto-galería es parte de una investigación de posgrado en arte en la UNAM.

Logotipo del sitio en facebook e instagram ORGULLO AGRÍCOLA
El puesto-galería y los eventos que se efectuaron mientras estaba en funcionamiento, como charlas con vecinos, conferencias con especialistas y performance, son parte de un proyecto de arte contemporáneo titulado “Orgullo Agrícola”, que produce, gestiona y desarrolla el artista visual Jonathan Farías.

Farías, en entrevista, explica más sobre el proyecto: “Mi intención es proponer los conceptos Obras espejo y nosotredad, que implican necesariamente a la población. La intención de las Obras espejo es recabar elementos de una comunidad, para con ellos producir una propuesta artística que sea a su vez nosotredad, un concepto que busca articular discursos de memoria colectiva sobre lugares específicos”.

A decir del artista, esta instalación es parte de un proyecto de arte contemporáneo que busca sacar las propuestas artísticas de los museos y las galerías para llevarlas a la calle, al espacio de lo público y lo cotidiano.

Farías nos explica cómo han recibido la propuesta en la colonia: “La comunidad se ve identificada con esta acción, inmediatamente hablan de su propia experiencia con el sitio, su colonia, muchos incluso lloran, el recuerdo guardado tenía mucho que no había sido revisado, me parece entonces que lo que había sucedido con la memoria colectiva de la colonia Agrícola Oriental era un espacio vacío y hoy está siendo apropiada por los vecinos. Han llegado muchas propuestas desde que inicie este proyecto con las redes sociales y ahora más con el puesto-galería de manera presencial”.

La Agrícola Oriental es una colonia reconocida popularmente por su inseguridad, aunque también alberga sitios icónicos de la gastronomía de la ciudad como las Tortas gigantes en la Sur 12, incluso es conocida por muchos habitantes de la CDMX como la “colonia de la garnacha”. Este asentamiento urbano se desarrolló en la década de los cincuenta, hoy se erige como la colonia más grande de América Latina y da cobijo a una población que iguala en número a los habitantes de Zacatecas.

El puesto-galería ORGULLO AGRÍCOLA ha tomado una pausa pero se seguirá presentado en próximas fechas, aunque también es posible ver los avances del proyecto en los sitios en facebook e instagram de “Orgullo Agrícola”.

--

--

ARTodeARTE
ARTodeARTE

Written by ARTodeARTE

Canal posconceptual con reflexiones en torno al arte contemporáneo.

No responses yet